Autores posmodernos centroamericanos
martes, 29 de noviembre de 2016
Posmodernismo
Autores posmodernos centroamericanos
Posmodernidad o posmodernismo
El posmodernismo,
movimiento literario que consiste en una serie de movimientos artísticos,
culturales, literarios y filosóficos del siglo XX. Pretenden oponerse o superar
el modernismo como una corriente de renovación artística. Aunque el término
englobe los diversos campos señalados arriba, todos ellos comunicaban la misma
idea: los intentos modernistas habían fracasado y se necesitaba una renovación
radical en las formas tan tradicionales de pensamiento y sociedad.
La postmodernidad, persigue dos finalidades: una es el
evitar que Latinoamérica quede fuera de la discusión general de un fenómeno
de semejante dimensión, como ha sucedido ya tantas veces en la historia de
la cultura; la otra es el describir el aporte propio de Latinoamérica a
la postmodernidad. Entre algunas características tenemos:
El retorno a la realidad inmediata. Los escritores postmodernistas rechazan el exotismo
y los temas fantásticos propios de la literatura modernista. Buscan recuperar
la emoción por las cosas humildes y simples de la vida cotidiana y retornan, en
muchos casos, la literatura confidencial e intimista.
El sencillismo y la depuración de la formas de la
expresión artística. Frente al
refinamiento del lenguaje modernista, los escritores postmodernistas depuran el
lenguaje poético de los elementos decorativos y optan por una forma de
expresión cada vez más clara y sencilla.
Deconstrucción excesiva de la historia (Heidegger), multiplicidad de hechos y fragmentación,
síntesis parciales. Bajo la lógica del juego vertiginoso de la historia por el
caos de su trayecto.
Sin embargo, se conservó por largo tiempo el gusto por
la musicalidad en el verso y la utilización de imágenes sensoriales. Además, la
exaltación de la cultura popular, eclecticismo, búsqueda de inspiración
en elementos estilísticos del pasado, volviendo a métodos clásicos, cambiar de
un estilo a otro con total libertad, repitiendo y reinterpretando lo que había
sido creado anteriormente.
Principales características de la
estética posmoderna
Ihab Hassan describe la Posmodernidad desde la vía del
pluralismo, el cual concibe el pensamiento humano como fragmentado y ecléctico.
El individuo se enfrenta a una pluralidad de corrientes de pensamiento; el
universo discursivo se presenta como fenómeno plurisignificativo.
Por esta razón, el texto literario posmoderno se presenta
fragmentado, descanonizado, privilegia los temas marginales y pulveriza la
hermenéutica tradicional. El texto ya no posee la interpretación absoluta que
propone el autor; más bien, exige múltiples puntos de vista según la visión de
cada individuo que lo deconstruya.
A partir de estas nociones, la noción estética posmoderna
se puede resumir en las siguientes características del posmodernismo:
a. Indeterminaciones: esto incluye rupturas
epistemológicas, toda clase de ambigüedades de significado y crisis de la
representación. El arte ya no se ve como reflejo de la realidad, sino, más
bien, como deconstrucción de la misma.
b. Fragmentación:
la estética posmoderna es fragmentaria, se opone a la totalización o asignación
de significado absoluto. Por ello es frecuente el uso del collage, de las
formas paratácticas frente a las hipotácticas; por la metonimia sobre la
metáfora, la esquizofrenia frente a la paranoia.
En otras palabras, la fragmentación subvierte el orden de las estructuras
textuales; presenta géneros discursivos híbridos, anticanónicos; privilegia el
texto como enunciado frente a los grandes discursos o narraciones totalizantes.
c. Descanonización: la estética posmoderna rompe con las
reglas tradicionales del canon moderno. El escritor posmoderno no se apega a
las reglas preestablecidas por el canon estético; más bien, su intención es
crear una obra antinormativa, libre de cualquier tipo de taxonomía y crítica
tradicional.
d. Hibridación: los géneros discursivos se entrecruzan;
es difícil clasificar una obra literaria posmoderna con base en la teoría de
los géneros literarios que impone el canon tradicional, ya que la obra se
presenta como producto de diversas mutaciones, que se manifiestan, sobre todo,
en el collage literario, el pastiche, los recursos que el arte Kitsch retoma de
los medios de comunicación masiva y otras técnicas.
e. Carnavalización: incluye los aspectos ya mencionados.
Según Bajtin, el carnaval representa una pluralidad de enunciados y voces que
subvierten el orden establecido por la cultura oficial. Se representa en
diversas formas, bufonescas, paródicas, satíricas, como elemento de oposición
al canon de la Modernidad.
El microrrelato
en la posmodernidad
El origen del cuento corto o microrrelato en la posmodernidad, según Enrique
Imbert, puede rastrearse desde los inicios de la literatura como producto de la
tradición oral de los pueblos. La
Edad Media, por ejemplo, era rica en una serie de formas breves
de narración que se alimentaban de la tradición oral y popular de la época,
como leyendas, fábulas, adivinanzas, alegorías y otras narraciones breves.
El cuento corto hispanoamericano se podría clasificar en
dos líneas: una basada en la tradición oral y popular, ya sea urbana o rural, y
otra que se nutre de la tradición libresca. Esta última se caracteriza por la
relación intertextual que se establece con la tradición de la literatura
clásica.
Estas mini-ficciones son reelaboraciones de mitos e historias
famosas, sobre todo de la literatura universal, constituyen intertextos en
forma de alusión, cita o reescritura de temáticas y personajes de la literatura
clásica. Además, se caracterizan por tener una visión satírica y paródica de la
sociedad, para lo cual utilizan, como recurso genérico, la fábula.
El cuento breve se describe a partir de dos rasgos
principales:
a. Situación narrativa única: no precisa el lugar de los
hechos, ni el tiempo, ni el espacio donde se desarrolla la acción; estos
aspectos quedan al imaginario del lector.
b. Brevedad extrema: la secuencia narrativa es
incompleta, el lenguaje es preciso, su final es abrupto, impredecible, abierto
a múltiples interpretaciones, y exige un lector modelo que recree el
microcosmos narrativo.
Características de la novela posmoderna
La novela posmoderna comenzó con James Joyce, (la literatura de la propia conciencia) fue explorada a un nivel profundo por un grupo de escritores franceses que crearon un nuevo género literario, que denominaron Novela posmoderna. Dentro de las características posmodernistas se encuentran:
- Relación inexistente entre narración y tiempo, con lo cual la narrativa estaría fragmentada, con constantes saltos en el tiempo e incluso repeticiones del mismo hecho varias veces.
- Dialogo con la cultura de masas. Incorporación de códigos de la novela de folletín, policial, erótica.
- Recreación de espacios históricos. Como el dar cuenta de una época o la incursión de la novela.
- Importancia de hacer explícito el ejido de la interxtualidad. La intertextualidad puede servir como el puente que conecte con la cultura de masas: el cine o la propia literatura. en la “intertextualidad”, los escritores van recreando un nuevo texto enriquecido por títulos de películas, canciones, títulos de obras literarias, dichos, refranes y otros. Empleo de ciertos mecanismos de distanciamiento como la ironía, el humor o la referencialidad a los mundos de ficción que crean sus actores. Nos plantea un más allá de la crisis, otro estadio externo del presente y por ello la diversidad de los relatos, corriente entremezclados y que buscan al hombre más humano que el hombre moderno.
Algunos escritores posmodernos centroamericanos fueron Carlos Castro con su obra "El Libro de los Desvaríos" es una novela de tendencia posmoderna en El Salvador, ya que cumple con las características de la nobvela posmoderna como: Recreacion de espacios historicos. Comodar cuenta de una época o la incursion de la novela: "El joven Gerardo Barrios oyó mencionar el origen de la familia, que
habitualmente parecía no tener un pasado anterior al momento en que abuelo
pedro Joaquín había llegado a Francia a San Miguel. A fines del siglo
anterior". (Castro, C.1996 p.11). Importancia de hacer explicito el ejido de la intertextualidad: "...pantagruel, compró en la isla de medamothi,
altas y lisas largas de 4 toesas y anchas de tres, todas de seda frigia,
recamada con oro y plata, y un enorme cofre de piedras preciosas, sedas árabes,
el alfombra voladora que casi dos siglos después llevaría Melquiades a macondo". (Castro, C.1996, p.57). Empleo de ciertos mecanismos de distanciamiento como la iroia, el humor o la referencialidad a los mundos de ficcion que crean sus actores: “Renata Antonia desarrolló prematuramente su curiosidad sexual.
Cada vez más escandalizada, su madre la encontraba a menudo manipulando el
pitirrín de Claudio.
(Carlos,
C, 1996, P.108). Por otra parte, otro escritor posmonerno es Armando zambrana Fonsecacon su novela "Ruinas (Mi Incurable Tristeza), la obra es una novela historica y se adscribe al posmoderniosmo. Ademas la costarricense Jessica Clark con su obra "Telémaco", Clark asegura que la novela no es ciencia ficción ya que el foco de la trama no es la tecnología (Ulloa, W. 2013). Tambien se puede considerar a la salvadoreña jacinta Escudos con su obra "El Desencanto", en su literatura se pueden observar características posmodernas, por su parte el hondureño Augusto monterroso tambien se adscribe al posmodernismo por sus microrrelatos, entre otros autores. A continuacion se muestra una tabla:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)